Se encuentra usted aquí
Posturas políticas como variables inobservadas: Analizando la confianza institucional en la encuesta «Problemas, valores, actitudes y prácticas políticas»
Las corrientes de pensamiento que abordan los predictores de la confianza institucional y de gobierno suelen explicar que tanto las buenas como las malas evaluaciones de este tipo de organizaciones se deben, en gran parte, a su eficiencia o su capacidad de generar beneficios para la población. Aunque los estudios reconocen la existencia de otras variables idiosincráticas que influyen en estas percepciones, muchos autores no han profundizado en este aspecto. Nuestro estudio aborda uno de estos aspectos que los mismos especialistas designan como una variable exógena en la valoración de las instituciones, es decir, la ideología política. Mediante el uso de un análisis factorial y paralelo se pudo dar cuenta de tres potenciales posturas políticas que describen tanto altos como bajos niveles de confianza a lo largo de diferentes tipos de instituciones: i) una proautoridad; ii) un progobierno y Estado, y iii) proinstituciones del mundo civil. Los resultados del estudio muestran implicancias sobre cómo la cultura política en Latinoamérica puede estar fuertemente asociada a posiciones ideológicas que a priori determinan como se distribuye el favoritismo institucional de la población.